viernes, 28 de noviembre de 2014

“La pasión según San Mamés”, de Juan José Mardones


En general, cuesta racionalizar y explicar las aficiones que uno tiene, fruto en muchas ocasiones de la casualidad, la llamada de los dioses, de una contundente y sibilina influencia o de manías inexplicables y misteriosas de nuestro carácter. Las cosas son todavía más complicadas cuando esa afición, normal o peregrina, se convierte en una arrebatadora pasión.
Y eso intenta explicar en este libro su autor, madrileño de adopción pero apasionado hincha del Athletic. Juan José Mardones, periodista y realizador de televisión, ha sido también profesor universitario y es autor de unas memorias sobre su experiencia profesional titulado Vivir la televisión, y de un libro de relatos, Laberíntimo. La pasión según San Mamés es un libro muy entretenido y llamativamente bien escrito y no es sin más, por simplificar, un libro sobre su afición al fútbol. Juan José Mardones engarza muy bien historias mínimas y personales que tienen que ver, directa o indirectamente, con su pasión por el fútbol. El libro se convierte así en un original libro de memorias cuyo contenido tiene como hilo conductor la fiel relación que el autor ha mantenido, a pesar de los vaivenes profesionales y personales, con su equipo.
No lo tenía fácil Mardones. Escribir sobre el fútbol, algo tan cotidiano y tan presente en tantos miles y miles de aficionados, es complicado porque siempre está ahí la amenaza de la caída en el tópico y en el estereotipo, o en la exagerada retórica épica, bélica y nostálgica en la que a menudo tropiezan, con sus previsibles tics, los que escriben sobre fútbol o algunos locutores de radio y televisión.
Juan José Mardones habla de su afición al fútbol con una contagiosa naturalidad. El libro se centra en su relación con el Athletic, un club, además, muy especial que, como equipo de fútbol, ha mantenido una filosofía insólita en el panorama futbolístico nacional e internacional, pues se trata de un equipo formado por jugadores que solo proceden del País Vasco, renunciando en un tiempo de fáciles globalizaciones a las miríadas de jugadores extranjeros que pululan por todas las ligas mundiales y que se han convertido en mercenarios a sueldo, sin apenas una ligazón emocional con el equipo que le contrata. Así, hay jugadores que en pocos años han recorrido las principales ligas europeas e internacionales a golpe de talonario, sin echar raíces y sin sentir ninguna vinculación con sus hinchadas. Un año están en un equipo y al siguiente en otro, con toda facilidad, sin escrúpulos. La afición del Athletic no entiende esto porque en su caso, y con razón, considera que ser del Athletic es una bendición muy especial y que su Athletic es mucho más que un club. Por eso no se ha entendido que en los últimos años, jugadores muy vinculados a la historia reciente del Athletic como Javi Martínez o Llorente, hayan renunciado a continuar en el club y hayan fichado por importantes equipos internacionales. Esto ha provocado un shock entre los socios, aunque a muchos esta traumática experiencia les han reforzado sus románticos ideales.
“Estas son mis vivencias, mis emociones –escribe el autor en el prólogo-, la forma en que he interiorizado la historia del Athletic, una manera de explicar a los demás, para explicarme a mí mismo, el misterio de tan insobornable pasión”.  Y de la mano de los recuerdos personales, de las experiencias profesionales, del recurso a la hemeroteca y a los archivos de Televisión Española, donde el autor ha trabajado durante cuatro décadas, repasa bastantes momentos de su vida que tienen que ver con su pasión futbolística.
Sus primeros recuerdos le trasladan a la década de los 50, cuando con cuatro años, ya en Madrid, nace su afición al Athletic, aunque mejor habría que decir que el autor comienza siendo de Zarra, pues quedó muy grabada en su memoria infantil el gol que marcó el delantero vasco en el estadio de Maracaná que dio la victoria a la selección española contra Inglaterra, más pérfida Albión que nunca. El autor quiso ser portero, como lo fueron Carmelo Cedrún Ochandategui y el Txopo Iríbar, sus héroes. En el libro se desgranan historias relacionadas con estos personajes y con otros legendarios como Iriondo, Venancio, Panizo, Gainza... Muchos años después, cuando el Athletic cumplió cien años, el autor, que trabajaba en esos años en el programa Informe Semanal, fue el encargado de preparar un programa especial sobre el centenario, lo que le llevó a entrevistarse con algunas de estas leyendas y a visualizar en el archivo de TVE muchos de sus grandes momentos históricos.
En el libro hay muchas anécdotas personales, muy divertidas y emotivas, como la primera vez que acude con su padre al Estadio Santiago Bernabéu a ver un partido del Athletic, o cuando en la mili, después de un agotador viaje para llegar hasta el Sáhara, su destino, su única preocupación era preguntar en el cuerpo de guardia qué había hecho su equipo ese domingo. Y también desfila la historia del Athletic, sus más destacados hitos, sus éxitos y triunfos más sonados (ligas, copas), sus  protagonistas, las peculiaridades de algunos entrenadores -como Daucik, con su peculiar sistema de rotaciones, el difícil carácter de Clemente y la idiosincrasia del “loco” Bielsa- y de muchos de sus grandes jugadores, como Rafael Moreno, “Pichichi”, sobrino de Miguel de Unamuno, o Gorostiza. Las memorias finalizan con la inauguración del nuevo estadio de San Mamés.
El libro es, pues, una agradable e inesperada sorpresa que no solo gustará a los futboleros, pues La pasión según San Mamés va más allá y se convierte en un emocionante y emotivo libro de memorias volcado en describir con calidad los menudos momentos de una absorbente pasión.



La pasión según San Mamés
Juan José Mardones
Garaje. Madrid (2014)

318 págs. 20 €.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

“Sobre la crítica literaria”, de Marcel Reich-Ranicki



            Fallecido en 2013, Marcel Reich-Ranicki (1920) ha sido durante décadas el crítico literario más prestigioso de Alemania. Ejerció la crítica en muchos medios, especialmente en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung y también en el famoso programa televisivo El cuarteto literario, muy popular en Alemania. Su biografía Mi vida, es un apasionante recorrido por su vida (judío de origen polaco, estuvo recluido en el gueto de Vasovia, del que consiguió escaparse) y por su activa participación en la vida literaria y cultural alemana durante décadas, no exenta de polémicas.
            Este ensayo Sobre la crítica literaria conecta con otro también publicado hace años, Los abogados de la literatura (2006), en el que repasaba la labor que realizaron eminentes críticos literarios, desde Lessing, considerado el padre de la crítica alemana, hasta prestigiosos y polémicos críticos literarios contemporáneos, todos alemanes.
            Sobre la crítica literaria es un ensayo que Reich-Ranicki publicó en 1970 como introducción a una antología titulada significativamente Críticas demoledoras y nada más, donde agrupó un conjunto de críticas y reseñas en las que algunos libros y autores no salían muy bien parados. Este breve ensayo cuenta con un largo epílogo escrito por el crítico español Ignacio Echevarría en el que reflexiona sobre el contenido del libro, matiza y disiente de algunas opiniones y conecta el alcance de  las opiniones de Reich-Ranicki con el ámbito español y Latinoamericano.
            El punto de partida del ensayo del crítico alemán es la dificultad de ejercer la crítica literaria en Alemania. Y no sólo hace siglos, cuando el país estaba sumergido en un régimen absolutista; también ahora, la crítica literaria es un género con escasos reconocimientos. Reich-Ranicki recuerda el famoso verso del joven Goethe, “Matad al perro ese! / ¿No veis que es reseñista?”. Y también recopila algunas otras frases de escritores que, como Joseph Görres, a inicios del siglo XIX, llamaba a los críticos “víboras venenosas que se revuelcan en tribunales en la sombra” o ese comentario tan citado de Ludwig Börne: “el que no sabe escribir se dedica a la crítica”. Parte del ensayo de Reich-Ranicki, como otros libros suyos ya mencionados, se dedica a reivindicar la necesaria presencia de la crítica independiente en el mundo literario actual.
            En estas reflexiones hay un repaso histórico y crítico sobre la crítica que realizaron eminentes críticos como Lessing, Friedrich Schlegel, Christoph F. Nicolai, Theodor Fontane... Todos ellos destacan también el valor de la crítica negativa, es decir, aquellas críticas que señalan los defectos de la obra, sus ingredientes mediocres y las claves de su fracaso. Lógicamente, este tipo de crítica, antes y ahora, suele provocar encendidas polémicas con los autores, que disienten abiertamente de la autoridad de los críticos.
Reich-Ranicki, al contrario, considera que los críticos profesionales son los que tienen reconocimiento y potestad para juzgar las obras literarias, aunque sus criterios sean eminentemente subjetivos y su labor tenga un marcado carácter individual. Por ello, cuestiona el papel de los que denomina “domingueros de la crítica”, autores que de vez en cuando se dedican a reseñar las obras de sus colegas y que suelen caer en la sobrevaloración desmedida y la chapucería del elogio. Como escribió Nicolai ya en 1755, “los errores de la crítica no son ni de lejos tan dañinos como los elogios que se prodigan los autores entre ellos”. Reich-Ranicki describe estas críticas como “tibia lluvia de los favores mutuos” que “cae sobre el paisaje yermo”. Para Walter Benjamín, citado profusamente en el epílogo de Javier Echevarría, “sólo quien sepa destruir podrá criticar”.
            Estas reflexiones sobre la crítica negativa profundizan en la misión higiénica de la crítica y el oficio de crítico en el contexto literario actual, reflexiones que tienen continuidad en el epílogo de Echevarría. A pesar de las polémicas y los enfrentamientos que pueden desatarse después de una crítica negativa, que Reich-Ranicki considera inherentes al ejercicio de su profesión, también pone las cosas en su sitio y rebaja su alcance: “En cualquier caso –escribe-, conviene no sobreestimar la influencia directa de la crítica en el éxito o el descalabro, sobre todo comercial, de algunos libros. Y consolará por igual a enemigos y a partidarios de la crítica saber que ningún crítico –ni aun siendo un genio- es capaz de aniquilar una obra de arte literaria que esté viva ni de dar vida a otra que esté muerta”. Y es que “el crítico solo está en situación de alentar y suscitar, de favorecer y acelerar y, por supuesto, también de impedir procesos de comprensión y descubrimientos”.


Sobre la crítica literaria
Marcel Reich-Ranicki
Elba. Barcelona (2014)
144 págs. 14 €.
T.o.: Ubre literaturkritik.
Traducción: Juan de Sola.


lunes, 17 de noviembre de 2014

“El final de Sancho Panza y otras suertes”, de Andrés Trapiello


Diez años después de publicar Al morir don Quijote, la imaginativa y conseguida continuación de la obra de Cervantes, regresa el escritor Andrés Trapiello (1953), cervantista convencido, a la historia de los personajes más cercanos a don Quijote. Vuelven a aparecer la ama Quiteria, la sobrina Antonia, el Bachiller Sansón Carrasco y, sobre todo, Sancho Panza, cada vez más quijotizado.
Esta nueva novela enlaza con el argumento de Al morir don Quijote. La situación en la aldea es complicada para todos; el bachiller Sansón, enemistado con su familia, se ha casado con la sobrina de don Quijote, Antonia, ahora más madura tras una fase de veleidades amorosas que pusieron en serio peligro su fama; la ama Quiteria, amargada, echa continuamente de menos a don Quijote; y Sancho, cabizbajo y deprimido por la ausencia de su amo, se siente como encerrado en el pueblo, ansioso de nuevas aventuras. Todos tienen ya conocimiento de los libros que circulan con las aventuras protagonizadas por don Quijote, y viven bajo la sospecha de que todo lo que les sucede acabará apareciendo en un futuro libro. En este sentido, el autor juega continuamente con la ficción y la literatura, con los libros y la vida, pues Sancho y compañía se encuentran con otros personajes de El Quijote, quienes también han leído sus aventuras descritas en los libros anteriores. El autor no solo incluye referencias a la primera y segunda parte, las escritas por Cervantes, sino que también circula ya un tercer libro en el que se retratan los sucesos acaecidos tras la muerte de don Quijote, el volumen escrito por Trapiello.
Hartos de los problemas que tienen en la aldea, asediados por un escribano sin escrúpulos que quiere hacerse a toda costa con la hacienda de don Quijote, deciden cambiar de aires y emprender rumbo a las Indias. Todos, menos Sancho, están decididos a rehacer allí sus vidas. Sancho no mira con buenos ojos un viaje tan arriesgado, sin su familia y con la fama negativa que también tenía viajar a las Indias, “refugio y amparo de los desesperados de España, iglesia de los alzados, salvoconducto de los homicidas, pala y cubierta de los jugadores, añagaza de las mujeres libres y, en fin, engaño común de muchos y remedio particular de pocos”. Pero Sancho sabe que su destino está irremediablemente unido al de Sansón y los familiares de don Quijote.
Toda la primera parte cuenta las numerosas dificultades que padecen durante el camino y en la ciudad de Sevilla hasta que consiguen embarcarse. Algunos sucesos que viven tienen el eco de lo que cuenta Cervantes sobre el patio de Monipodio en Rinconete y Cortadillo. El abigarrado y multicultural ambiente sevillano está muy bien descrito: hay autos de fe de la Inquisición, la descripción del puerto y de la cárcel, peleas, asaltos, visitas a academias... hasta visitan un corral de comedias donde, curiosamente, los actores representan algunas de las aventuras de don Quijote.
Y por fin viajan a las Indias. Durante la travesía, viven encuentros curiosos, como el que tienen con el esperpéntico Gran Lesmes o con un refinado y culto pirata inglés, buen conocedor de las obras de Cervantes. Ya en las Indias tienen un accidentado viaje hasta que llegan a la ciudad de Arequipa, donde vive un tío de Sansón Carrasco, bien instalado y con muchas riquezas. Allí intentan rehacer sus vidas.
“Señor capitán –cuenta el bachiller Sansón al pirata inglés- vienen sucediéndonos tales cosas que os asombraría saberlas, de no saber que todo lo que se roza con don Quijote parece cosas, en verdad, de encantamiento”. Y es que, como dice más adelante el propio Sansón, “el haber conocido a nuestro buen amigo don Quijote nos ha mudado a todos, que esto tienen las vidas y las obras de los hombres esclarecidos”. La huella de don Quijote en cada uno de estos personajes es muy fuerte y marca sus vidas, y todos le recuerdan constantemente, bien porque han asimilado los valores idealistas de don Quijote, como les sucede a Sansón y Sancho, bien porque se encuentran con personajes que proceden de las historias narradas por Cervantes, bien porque muchos han leído las aventuras del Caballero de la Triste Figura. Y es que para Sansón, enamorado de los libros de Cervantes, lo que allí se cuenta “es historia que los niños manosean, los mozos leen, los hombres entienden y los viejos celebran”.
Como en Al morir don Quijote, Trapiello recrea no sólo el estilo literario de Cervantes, lo que ya de por sí tiene mucho mérito; lo más importante es que reproduce el espíritu cervantino sin que suene a impostado. Sancho, y este es uno de los grandes aciertos del libro, es el mismo que viajaba con don Quijote, ahora con más experiencia de la vida después de haber asimilado aquellas experiencias y, también, de haber leído las historias que circulan en boca de todos. El bachiller Sansón se siente deudor del espíritu libre de don Quijote y de sus ansias de cambiar el mundo; la sobrina y el ama reconocen que a pesar de los disgustos que les dio en vida, su amo y tío dotaron a sus vidas de fama y popularidad.
La novela es cervantina en su estilo, ambientación, descripciones, personajes y desarrollo argumental, con la inclusión de deliberadas y enrevesadas historias bizantinas, como sucede en El Quijote, repletas de casualidades insospechadas, como el encuentro de Sancho y el bachiller con el padre de Antonia en la cárcel de Sevilla. Los retratos de personajes que realiza Trapiello son herederos de la pluma cervantina, como el que hace de Fruncida, la ama de llaves del escribano De Mal: era “una mujer de cortísima estatura, rostro de garduña y aspecto ceniciento a quien las ropas negras daban un aire religioso, místico y tumefacto”. También hay irónicas alusiones al realismo mágico americano y muchas referencias metaliterarias que tienen que ver, aunque no solo, con el Siglo de Oro español. Y discursos muy emotivos y sobresalientes, como la carta de Sancho a su mujer Teresa cuando decide irse con el bachiller Sansón a Sevilla o la magnífica despedida de Sancho de su rucio poco antes de zarpar de Sevilla o las palabras de Sansón referidas a la fidelidad de Sancho Panza: “A lealtad nadie te fue a la mano ni consentiste que nadie te tocara un pelo de la barba”, porque “tú has sido la verdadera obra de don Quijote, en punto a libertad”.
Las numerosas intervenciones de Sancho (de lo mejor en esta novela, como sucedía también en la Segunda Parte de El Quijote) derrochan ingenio, sabiduría popular, llaneza, profundidad y sentido común y, además, muestran que los valores que movieron a don Quijote a “ayudar a los menesterosos, libertar a los sujetos y sujetar a los soberbios, amparar a las viudas y huérfanos y enderezar entuertos y embrollos” siguen vivos en estos personajes. Trapiello vuelve a realizar un grandísimo homenaje a Cervantes demostrando que el mundo que creó y sus valores siguen alimentando la vida y la literatura muchos siglos después.


El final de Sancho Panza y otras suertes
Andrés Trapiello
Destino. Barcelona (2014)
432 págs. 19,50 €.


viernes, 14 de noviembre de 2014

“Big Time: la gran vida de Perico Vidal”, de Marcos Ordóñez



¿Quién fue Pedro Vidal?, se pregunta Marcos Ordóñez en las primeras páginas de este libro que ha sido escrito como un documental con el objetivo de recuperar la olvidada figura de un personaje secundario de la historia de la cinematografía española que, sin embargo, en los años cincuenta, sesenta y setenta, se codeó con los más famosos directores y actores, con los que mantuvo una estrecha amistad en España y en Estados Unidos. Para Ordóñez, Vidal es “un hombre subterráneo, perdido, esfumado, una figura legendaria del pasado, envuelta en ríos de whisky, humo, música de jazz, risas, frases en inglés, ecos de zambullidas en una piscina nocturna”.
            Pedro Vidal fue el ayudante de dirección más importante que ha habido en España. Debutó trabajando con Orson Welles -al que había conocido en el festival de Cannes cuando Vidal escribía críticas de cine-, en el rodaje de Mr. Arkadin. Luego trabajó con Joseph Mankiewicz, Carol Reed, Terence Young y, sobre todo, con David Lean, con quien colaboró en Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago y La hija de Ryan. Fue, también, íntimo amigo de Frank Sinatra, Ava Gardner y Robert Mitchum.
            “Lo importante no soy yo, lo importante es la gente que he conocido”, dice Perico Vidal al autor en una de las muchas conversaciones que tuvieron y que, grabadas por Ordóñez, son el material primigenio de este libro concebido como una larga entrevista en la que Vidal desgrana sus numerosos recuerdos de sus amistad con estos míticos personajes que nada tenían que ver con la España de aquellos años. Vidal, de hecho, vivió durante muchos años en esa burbuja cinematográfica, rodeado de estrellas con glamour con aficiones, costumbres y estilos de vida cosmopolitas y llenos de ego y vanidad.
            En el blog Bulevares Periféricos, Marcos Ordóñez, crítico de cine y teatro en el diario El País, escritor también (su último libro es Un jardín abandonado por los pájaros, de 1913, magnífico libro de memorias), rescató en sucesivas entradas estos encuentros con Perico Vidal, a quien conoció cuando estaba escribiendo su libro Ava Gardner en España (2004). Ese material, reelaborado, es el que ha pasado a este libro que se completa con un texto escrito por la hija de Perico, Alana, quien describe la compleja relación con su padre, sus largos años de separación y su emotivo reencuentro Lo cierto es que esta parte poco tiene que ver con todo lo anterior, pues Perico Vidal apenas habla en sus recuerdos de sí mismo, de su matrimonio con Susan Diederich y posterior divorcio, de su hija y de sus problemas con el alcohol y su posterior rehabilitación. Vidal, fallecido en 2010, rescata en estas conversaciones su vida profesional y las amistades que hizo con tanta gente del gremio, y de manera muy tangencial añade algún dato personal.
            El título, “Big Time”, era una expresión que Perico empleaba muy a menudo para referirse a su filosofía vital. Como traduce libremente Ordóñez, “Big Time” es sinónimo de vivir a lo grande, apurando la vida y metido en algo plenamente hasta el fondo. Perico vivió así y triunfó, “hasta que el tiempo y sus estragos le llevaron por otro lado”.


Big Time: la gran vida de Perico Vidal
Marcos Ordóñez
Libros del Asteroide. Barcelona (2014)

280 págs. 18,95 €. (papel). 9,99 €. (digital).