jueves, 7 de diciembre de 2023

"30 paisajes de la Historia de España", de Eladio Romero y Alberto de Frutos

 



Hay muchas maneras de contar la Historia de España. La elegida por los autores de este libro resulta muy amena, original y entretenida, pues su apuesta es a la vez un sabroso aperitivo para conocer después más en profundidad la historia de nuestro país. Los autores han seleccionado treinta paisajes con los que desgranar la historia de España desde la fundación de Tartessos, en el primer milenio antes de Cristo, hasta 1992, que califican como “El año de los prodigios”, con la celebración de la Expo en Sevilla y las Olimpiadas en Barcelona, acontecimientos que mostraron al mundo una España desarrollada, democrática y con una gran capacidad de gestión.  

            Entre medias, veintiocho capítulos en los que presentan destacados (y a veces poco conocidos) escenarios que han sido testigos del paso de la historia y de hechos que de alguna manera han marcado la idiosincrasia de nuestro país.

            El libro puede leerse seleccionando los capítulos que más atraigan o de manera cronológica, siguiendo la historia de España conociendo lugares tan interesantes como la fortificación íbera de Ullastret; el castro prerromano de Santa Trega, cerca de la desembocadura del río Miño; el proceso de construcción del Acueducto de Segovia, símbolo del nivel alcanzado por los romanos en la península ibérica en lo que a ingeniería civil se refiere; el desarrollo de las ciudades de Toledo, Córdoba, León, Palma de Mallorca, Ceuta en diferentes momentos históricos, así como el papel que desempeñó el Monasterio aragonés de San Juan de la Peña. 

            Santiago de Compostela ocupa un lugar destacado no sólo en la historia de España sino también en la de Europa con la popularización del Camino de Santiago, que atrajo a miles de peregrinos. Un buen sitio para empaparse de la historia de nuestro país es el Monasterio de Yuste, al que se retiró Carlos V. La historia de España está marcada por otros hitos históricos, como los sucesos de Barcelona en 1714, y el levantamiento de los madrileños en 1808 contra la invasión napoleónica. Pero hay también otras circunstancias culturales que merece tenerse en cuenta, como la calidad y el prestigio nacional e internacional del teatro español del Siglo de Oro, de la que es una excelente muestra el Teatro de Almagro, creado en 1629 y donde todos los años se celebra un espléndido festival que mantiene encendido el interés por la literatura del Siglo de Oro. O el descubrimiento en 1789 de las cuevas de Altamira. 





            Otros lugares elegidos tienen mucho valor simbólico, como la ciudad de Lisboa, protagonista en 1974 de la Revolución de los Claveles, un aviso de lo que estaba por llegar en España. De hecho, sólo cinco años después de la muerte de Franco, la Movida madrileña se convirtió en el escenario por excelencia de un nuevo tipo de cultura urbana, totalmente alejada del franquismo, como se cuenta también en otro capítulo de este libro. 

            30 paisajes de la Historia de España está, hay que destacarlo, muy bien editado e ilustrado. Además de contar de manera directa y divulgativa los hechos históricos vinculados a cada uno de los paisajes elegidos, abundan las conexiones con otros momentos de la historia de España, con jugosas anécdotas muy bien traídas a colación a propósito de la narración de diferentes hechos y sucesos. 

            Como escribe Iñaki Gabilondo en el prólogo, este libro tiene el “afán de acercar a la realidad actual episodios, lugares y momentos de especial relevancia para entender nuestro pasado”. Hay que resaltar, además, el oficio de los dos autores de este libro, el tercero que escriben de manera conjunta con una estructura parecida: los volúmenes anteriores estuvieron dedicados a la Guerra Civil (30 paisajes de la Guerra Civil) y a la crónica negra en España (En la escena del crimen). La fórmula elegida resulta muy atractiva, enhebra perfectamente el ayer y el hoy y, además, muestra de manera muy gráfica y sintética diferentes momentos significativos de la rica, variada y profunda historia de España.



30 paisajes de la Historia de España
Eladio Romero y Alberto de Frutos

Larousse. Barcelona (2023)

192 págs.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Literatura, sociología y memorialismo en el mundo del fútbol

 Hace pocas semanas en su podcast de Aceprensa sobre libros, Helena Farré mencionaba la relación entre el deporte y la literatura y ofrecía una sugerente lista de libros de calidad dedicados a varios deportes. También algunos amigos muy aficionados al fútbol me han pedido algunos títulos de libros que se centren en el deporte rey.

Aunque parezca mentira, no existen muchos libros que aborden de manera costumbrista, sociológica y literaria este deporte, aunque algunas editoriales españolas, como Córner y Libros del K.O., se han especializado en publicar libros sobre fútbol. 



Abundan las biografías, los libros técnicos y algunos ensayos con muchas dosis de memorialismo sobre determinados equipos de fútbol. Lo que más se publica, por desgracia, son biografías de encargo de futbolistas famosos, libros hagiográficos que cuentan sin empacho las exitosas andanzas de determinados futbolistas que han alcanzado un prestigio mítico, nacional o internacional, o reportajes periodísticos sobre cuestiones de actualidad, jugadores o presidentes de moda y diferentes efemérides. En esta línea, por su sinceridad y su punto de vista a contracorriente, merece citarse A pie cambiado (El Paseo Editorial), las memorias del exfutbolista de la Quinta del Buitre Miguel Pardeza. 


            

En las recopilaciones de libros sobre el fútbol desde una perspectiva literaria suele citarse siempre Fiebre en las gradas (Anagrama), de Nick Hornby, novela muy amena, realista y conseguida. Luego hay novelas que sitúan su contexto en el fútbol, aunque después aborden otras cuestiones, como Tres actos y dos partes (Anagrama), del italiano Giorgio Faletti. Y también hay novelas que escriben sobre algunos hechos futbolísticos más o menos heroicos, como sucede en la novela de J.I. Carr, Cómo llegamos a la final de Wembley (Tusquets), que novela las andanzas de un equipo modesto que alcanza cotas inimaginables. 



También merece citarse la antología Cuentos de fútbol, a cargo de Jorge Valdano, que apareció en un momento en que las cuestiones futbolísticas tomaron, desde fuera, un interés especial y hasta intelectual. De lo publicado en los últimos años hay que destacar el pasional libro de Galder Reguera, Hijos del fútbol, reeditado recientemente por Seix Barral, y la biografía Retrato del futbolista adolescente (Periférica), de Valentín Roma, libro en el que su experiencia como futbolista ocupa un lugar muy especial. En estas listas no faltan los libros de Eduardo Galeano, como Cerrado por fútbol (Siglo XXI).



Hay que citar, además, las interesantes crónicas de Bill Buford sobre el submundo de los ultras que aparecen en Entre los vándalos (Anagrama) y los divertidos artículos que han escrito algunos periodistas contemporáneos, como los del desaparecido David Gistau recogidos en El penúltimo negroni. Reconozco que en mi caso, sin ser ningún experto en el futbolibro, he disfrutado con libros sencillos, poco conocidos, pero muy auténticos, como La Pasión según San Mamés, del periodista José María Mardones, y con una biografía novelada del periodista Daniel Entrialgo dedicada al húngaro Puskas, delantero que hizo historia en el Real Madrid y que se exilió de su país después de la invasión de Hungría por parte de las tropas soviéticas en 1956. Sé que en esta enumeración faltan muchos títulos.


            Más que literatura en estado puro (los que he leído no me han convencido mucho), en los libros en los que el fútbol es protagonista busco mucho de sociología, algo de costumbrismo y sus buenas dosis de antropología. No resulta un género fácil, pues el fútbol, quizás por su cotidiana omnipresencia y su avasallante información, acaba siendo un deporte demasiado cercano, donde uno conoce al dedillo sus grandezas y también sus muchas miserias. En el fondo, los aficionados al fútbol, entre los que me incluyo, somos de todo un poco: ultras, entrenadores, árbitros, comentaristas y hasta médicos… 


         

   Por eso quiero destacar especialmente dos libros recientes que ya ha reseñado en este blog. El primero, Rayografía (Debate. 2023. 392 págs.), del escritor y guionista Nicolás Casariego (Madrid, 1970), es un libro sobre el Rayo Vallecano y mi barrio, Vallecas, que además resulta una interesante indagación en muchas de las facetas que rodean el mundo del fútbol, del que ya sabemos que es mucho más que un deporte.



            Y el otro libro es Subcampeón (Libros del K.O. 2023. 360 págs.), las entretenidas memorias de Zuhaitz Gurrutxaga, exjugador de la Real Sociedad y ahora dedicado al mundo del espectáculo. En el libro también ha colaborado el escritor Ander Izagirre.

 

jueves, 23 de noviembre de 2023

"Subcampeón", de Ander Izagirre y Zuhaitz Gurrutxaga

 


Cuando Zuhaitz Gurrutxaga, exjugador de la Real Sociedad, se planteó escribir un libro sobre su vida pensó desde el primer momento en pedirle al escritor Ander Izagirre que le echase una mano. A Izagirre le entusiasmó el proyecto y entre los dos, a cuatro manos, han escrito este libro muy entretenido que combina las experiencias personales vividas por Gurrutxaga, algunas dolorosas, con muchísimos pasajes y anécdotas divertidas y hasta desternillantes que tienen que ver con su etapa como futbolista.

            Natural de Elgoibar, fichó por la Real Sociedad con trece años. A los dieciséis debutó en las categorías inferiores de la selección española y llegó a ser internacional en la sub-21. En el año 2000, con diecinueve, debutó en Primera División con el primer equipo. Militó durante varias temporadas y fue subcampeón de la Liga en la temporada 2002-2003. Más tarde siguió jugando en diferentes equipos de segunda y tercera división (Algeciras, Rayo Vallecano, Real Unión, S.D. Lemona, Zamora) hasta su retirada en el Beasain. 

Tras colgar las botas, se ha dedicado al mundo del espectáculo. Ya como jugador empezó a componer canciones que tenían que ver con su vida amorosa y sus actividades futbolísticas. En sus actuaciones, empezó a presentar sus canciones con un monólogo que solía levantar carcajadas. Llegó un momento en que se decidió por preparar un monólogo más largo, con el que obtuvo un increíble éxito. A partir de ahí, Gurrutxaga ha continuado con sus espectáculos en directo, además de ser actor, cantante y presentador de programas televisivos. 


Pero su vida no se traduce en un maravilloso y envidiable viaje al éxito futbolístico. Como escribe, “creo que preferiría no haber llegado nunca al fútbol profesional, porque cuando se cumplieron todos mis sueños mi vida se convirtió en infierno”. Y es que Gurrutxaga empezó a padecer en sus años como jugador de la Real Sociedad serios problemas mentales que derivaron en un progresivo Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) que se manifestaba tanto en su vida privada como en su desempeño como futbolista. Gracias a su madre, acudió a una psicóloga y desde entonces asimiló y encarriló la enfermedad. 

Con el paso de los años, ha conseguido mantener una higiénica distancia sobre estos hechos que le ha permitido reírse de sí mismo y de sus manías y obsesiones y que, también, ha convertido en sustancia narrativa de sus espectáculos, donde habla también de su trayectoria como futbolista con mucha sorna y con anécdotas descacharrantes. Durante la lectura del libro, he soltado bastantes veces la carcajada.

Este es, precisamente, el tono de este libro, que Ander Izagirre ha sabido modular perfectamente alternando las dosis de momentos y reflexiones serias, como los referidos a su enfermedad, con anécdotas que describen de manera juerguista sus años como futbolista en equipos tan distintos.



Hay muchos momentos inolvidables de sus actuaciones futbolísticas. Por ejemplo, su relación con Javier Clemente cuando fue entrenador de la Real Sociedad. O los marcajes marrulleros que realizaba en sus temporadas en el Zamora y Real Unión; o el año que pasó en el Rayo Vallecano cuando este equipo jugaba en Segunda B: “De lo único que me arrepiento en toda mi carrera deportiva -dice Gurrutxaga en el libro- es de no haberme esforzado más por seguir en el Rayo Vallecano, el equipo más especial que he conocido, el más divertido, el más popular, no sé cómo explicarlo”. Se agradecen estas palabras.

Personalmente, me han parecido muy amenas las páginas dedicadas a contar los entresijos del mundo del fútbol sin ponerse ni grave ni metafísico: la relación con sus compañeros, los entrenamientos, las vacaciones que pasa con otros futbolistas, los entrenadores que tuvo (como Toshack o Javier Clemente, entre otros muchos), el trato con la afición, anécdotas de los vestuarios y de las concentraciones, las peculiaridades de algunos futbolistas extranjeros…



Los pasajes dedicados a describir su enfermedad participan de esa variedad de tonos: se pasa de las observaciones serias a los golpes cómicos, a veces sin transición. Con el paso de los años, además, predomina en su caso la visión hilarante de aquellas manías y obsesiones. También destaco del libro los comentarios que hace sobre su vida doméstica y familiar, sus amigos de Elgoibar, sus juergas, sus novias… 

Excelente libro, pues, que cuenta una historia muy entretenida e interesante y que, además, está muy bien escrito. Se nota, y mucho, la mano de Ander Izagirre (San Sebastián, 1976), premio Euskadi de Ensayo 2023 por Una vuelta al país de Elkano y autor de otros libros sobre viajes, como Los sótanos del mundo,  de ciclismo (Plomo en los bolsillosCómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey), además de reportajes como Potosí, sobre la vida de los mineros bolivianos.



Subcampeón

Ander Izagirre y Zuhaitz Gurrutxaga

Libros del K.O. Madrid (2023).

360 págs. 22,90 €.

miércoles, 25 de octubre de 2023

"Rayografía", de Nicolás Casariego

  

         

           Aficionado al fútbol desde que tuvo uso de razón, el escritor y guionista Nicolás Casariego (Madrid, 1970) intenta en este libro explicar la pasmosa influencia del fútbol actual en tantos millones de personas. En vez de recurrir al análisis teórico y ensayístico, se lanza a una aventura literaria que tiene unos objetivos muy concretos: asistir a todos los partidos de un equipo modesto de la Primera División de fútbol española, el Rayo Vallecano, y contar su experiencia personal atendiendo no sólo al desarrollo de los partidos de fútbol sino a todo el entramado sociológico, costumbrista, económico, sentimental y hasta político que rodea el mundo del fútbol, los jugadores, los aficionados, los equipos, los campos donde se juega y los barrios y ciudades donde están inmersos estos equipos. 

            A diferencia de los grandes clubes de fútbol españoles y extranjeros, el Rayo Vallecano, el equipo de mi barrio, no representa a una ciudad. El Rayo es un equipo singular, pues está incrustado en un popular barrio madrileño con sus propias señas de identidad. Esa es la primera dificultad que se encuentra Casariego para escribir este libro, pues siempre ha sido aficionado del Real Madrid, equipo al que ha visto jugar en muchas ocasiones. En la capital, el Rayo Vallecano es un equipo que suele caer bien, aunque se sea del Real Madrid o del Atlético. 

Lo primero que hace Casariego para empezar este libro es abonarse al Rayo Vallecano en la temporada 2022-2023, una de las mejores del equipo de la Franja, como también se le conoce. Ya sólo desplazarse a Vallecas para sacarse el abono, le supuso un surrealista choque con la realidad: ese año, en el caluroso mes de agosto, la entrega de abonos fue especialmente caótica y desastrosa, con colas kilométricas que provocaron incluso altercados de orden público. Casariego descubre pronto que la gestión del equipo, el ambiente, los aficionados de Vallecas… son diferentes.



La estructura del libro sigue la crónica de la mayoría de los partidos que disputó el Rayo esa temporada, en casa y como visitante. Al hilo de esos comentarios, muy acertados y con un gran dominio del mundo y el argot futbolístico, Casariego habla de otras muchísimas cuestiones que tienen que ver con el fútbol de manera directa e indirecta. Lo hace muy bien. Aprovecha cualquier excusa o ingrediente futbolístico para llenar su narración de múltiples anécdotas y breves historias que ayudan, y mucho, a entender el alcance planetario de este deporte y lo que pasa en las gradas del estadio de Vallecas. 


            A la vez, cala muy bien la idiosincrasia del barrio de Vallecas, esquivando los manidos estereotipos y los consabidos tópicos, quizás lo más difícil para alguien que no es del barrio y que, como les ha pasado a tantos otros periodistas, políticos y escritores, suelen sucumbir a una retórica uniforme basada en unos presupuestos sociológicos muy parciales y sectarios. Hablando de los Bukaneros, los hinchas más ultras del Rayo Vallecano, que utilizan el fútbol para mostrar un activismo político próximo a la extrema izquierda, escribe Casariego: “En el fútbol siempre hay quien se consideran los puros, los de verdad. Es algo que siempre me ha repateado. Nadie es dueño de un club, ni tampoco del barrio donde juega, por mucho que este haya forjado y forje buena parte de su carácter. Nadie es dueño de nada (…). El público que acude al Estadio de Vallecas no es uniforme, por suerte”. 




            Junto con múltiples detalles costumbristas que tienen que ver con el mundo, sus aficionados, las camisetas, los cánticos de los estadios, los viajes a otros estadios, Casariego, de manera muy entretenida, introduce muchos episodios personales y familiares, que hacen más ameno el relato y muestran cómo el fútbol es, por encima de todo, “pasión y sentimiento”, pues “no hay deporte que produzca más emociones que el fútbol”. Y todo ello a pesar de que, como apunta en el prólogo, se trata de una afición que a menudo no saca precisamente lo mejor de las personas. Además, el fútbol no es un deporte que destaque por su honradez, limpieza y honestidad, sino que muchas veces vive sumergido en una generalizada corrupción que, sin embargo, no parece afectar al negocio multimillonario que genera y a los comportamientos exaltados de buena parte de las hinchadas. 



Rayografía

Nicolás Casariego

Debate. Barcelona (2023)

392 págs. 20,90 €

jueves, 19 de octubre de 2023

Entrevista en el podcast "Una pregunta, literal", de Helena Farré.

 

    En Aceprensa, en el podcast "Una pregunta, literal", de Helena Farré, me han hecho una entrevista larga hablando de libros y de crítica literaria que comparto en este blog.

ESCUCHAR ENTREVISTA.

"Vagalume", de Julio Llamazares


César, un escritor de prestigio, recibe el aviso de que ha fallecido Manolo Castro, periodista en una ciudad de provincias y quien fuera “su maestro y su guía” cuando, al acabar la carrera, trabajaron junto en el mismo periódico unos años. Entre los dos se estableció incluso una fuerte amistad que se mantuvo con el paso del tiempo. La muerte de su amigo provoca en César una fuerte sacudida interior.

            Después del funeral, ya de regreso en el hotel en el que se hospeda, le entregan un paquete que alguien anónimo le ha dejado con la única novela que publicó en vida Manolo Castro, que fue requisada por la censura y de la que César no había visto ningún ejemplar. Desde entonces, aunque gran aficionado a la literatura, Manolo Castro, que supiera César, había renunciado a su carrera de escritor. Esta novela perdida, titulada también Vagalume, cuenta en clave literaria la historia del padre de Castro, perseguido por el franquismo y quien tuvo que refugiarse en la escritura de novelas populares del oeste y policiacas para sobrevivir y sacar adelante a su familia. 

Pero no acaban ahí las sorpresas para César. En el despacho de la casa familiar, la viuda ha encontrado los originales de una obra de teatro, dos libros de relatos y siete novelas ya concluidas y escritas por Manolo Castro. Nadie, ni los familiares directos, sabían nada de estos escritos que se los ceden a César para que los lea, a ver si encuentra alguna clave que pueda explicar esta actitud tan secreta de Castro.

         Vagalume cuenta la detenida lectura que hace César de estas novelas y los pequeños descubrimientos que va haciendo de la vida oculta de Manolo, una persona retraída y asocial. Sigue sin explicarse por qué no reveló a nadie la existencia de estas novelas. César habla con varios amigos de Castro, el periodista Carracedo y el pintor Santamaría, quienes le proporcionan alguna posible explicación, aunque tampoco sabían nada de esos libros. El examen que hace César de estos escritos es también un excelente ejercicio de crítica literaria y de análisis biográfico, pues le sirven para conocer más aspectos de la vida personal, familiar y profesional de Manolo en esa ciudad de provincias que nunca quiso abandonar.

        Pero la novela es también un doloroso ejercicio memorialístico para César, pues revive muchos momentos de su estancia en esa ciudad, que ahora ve “desangelada y gris”: “parecía como si la ciudad entera fuera un reflejo de lo que fue y que tanto me costaba reconocer”. También, de su relación con
Manolo y otros muchos momentos de sus años como periodista, donde surgió su vocación de escritor, gracias en parte a los consejos de Manolo.

            Poco a poco, Vagalume, nombre que se refiere a la luz que vaga en la noche y palabra con la que se quiere condensar que la vida de Manolo Castro ocultaba otras realidades que acaban saliendo a la luz, se convierte en una novela de suspense e intriga con unos ingredientes muy literarios que, en parte, recrean con mucha ficción la propia biografía del autor, Julio Llamazares (León, 1955), novelista, poeta y también autor de libros de viajes. 

        Relato realista, comedido, ajustado, bien llevado que pierde fuerza, sin embargo, a medida que se acerca el momento de la resolución. Antes, asistimos a la generosa semblanza que César hace de su amigo periodista, a la vez que descubre el secreto que esconde una parte oculta de su biografía que quizás explique muchas cosas de su pasado, de su vida y de su propia escritura.




Vagalume

Julio Llamazares

Alfaguara. Barcelona (2023)

224 páginas. 19,90 €.

lunes, 10 de julio de 2023

Selección de narrativa para las vacaciones

   

 Como todos los veranos, hemos publicado en Aceprensa una selección de diez novelas que destacamos de entre las publicadas en los últimos meses. Hay de todo: novelas políticas, policiacas, sociales, ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y las que abordan cuestiones humanas y también de máxima actualidad, como la cultura woke.

"La guerra del general Escobar", de José Luis Olaizola



    La editorial Biblioteca Online ha rescatado la obra ganadora del Premio Planeta en 1983, La guerra del General Escobar, escrita por José Luis Olaziola (San Sebastián, 1927), ya en aquellos años escritor de reconocido prestigio, autor hasta ese momento de una decena de novelas de gran calidad, como Planicio y El señor del huerto, trayectoria que ha ampliado después con nuevas novelas, biografías, libros infantiles y juveniles, diarios, reportajes y ensayos biográficos. La novela está inspirada en hechos y personajes, reales.

            Su narrador y protagonista es el propio general Escobar, quien ha decidido escribir sus memorias poco antes de su fusilamiento en el Castillo de Montjuic, que tuvo lugar el 8 de febrero de 1940, meses después de acabar la guerra civil española, en la que el general desempeñó importantes destinos en el ejército republicano, al que decidió ser fiel tras el levantamiento armado del 18 de julio de 1936. El propio general, en aquel año coronel de la Guardia Civil en Barcelona, intervino para sofocar el levantamiento militar y mostrar así su rechazo a aquellos sucesos. 

Desde ese momento, Escobar fue uno de los militares más fieles a la República. Posteriormente fue trasladado al frente de Madrid, donde sufrió una grave herida en una misión, y de nuevo a Barcelona, donde fue víctima de un atentado de los anarquistas, en los peores meses de la guerra civil en Cataluña. Tras su recuperación, fue nombrado General en Jefe del Ejército de Extremadura, cargó que desempeñó hasta que se rindió al ejército de Franco. Rechazó huir de España en una avioneta rumbo a Portugal; detenido, fue trasladado primero a la cárcel del Cisne, en Madrid, y después a Montjuic, donde se celebró el juicio que dictó su sentencia de muerte. En esos años se relacionó con los políticos y militares más importantes de la República, como Azaña, Companys, Negrín, Besteiro, Miaja, Rojo…

En las páginas finales, Olaizola explica sus intenciones con esta novela: “Este libro no contiene el relato de una guerra, sino la historia de un hombre que vivió una guerra”. Y la vivió en un bando concreto y en unas circunstancias concretas. Lo que se cuenta es su punto de vista, con el que se puede o no coincidir, pues el autor, un coherente y férreo militar, defendió la República desde el compromiso con su conciencia, que le dictó cumplir con el servicio para el que había sido designado, sin pensar en otras razones. 

Con su relato, intimista, cordial, nada beligerante, siempre buscando la paz, el orden y el bien común, Olaizola ofrece un original punto de vista sobre la guerra de alguien que estuvo implicada en ella hasta las últimas consecuencias. Pero conviene no olvidar que se trata de una novela y no de un libro de historia. Es cierto que, como explica al final, su relato está apoyado en diferentes testimonios de personas muy cercanas al general, a otras investigaciones históricas y a la realizada por el propio autor para que su narración fuese lo más verosímil posible. Este realismo es uno de los principales rasgos de esta novela, un testimonio más de los muchos que se han publicado sobre la guerra civil. 

A pesar del paso de los años desde su publicación en 1983, el relato, escrito con un estilo sencillo y pausado, nada pretencioso, se lee con agrado porque Olaizola ha tenido el acierto de no caer en el maniqueísmo. Escobar es un personaje que no resulta fácil de encasillar, pues al hecho de ser militar republicano sin tacha hay que sumar su condición de católico practicante, que no oculta en ningún momento, arriesgando incluso su vida en un contexto beligerante contra la práctica religiosa. Tampoco es un fanático ideológico que le impide reconocer con detalle la evolución del ritmo de la guerra, pues no
esconde que la situación en el bando republicano, en especial del ejército, no es la mejor ni la más profesional. A pesar de todo lo que ve durante una guerra fratricida, Escobar intenta actuar con rectitud, sin dejarse llevar por el odio y empleando una ejemplar y reconocida profesionalidad. 



La guerra del General Escobar

José Luis Olaizola

Biblioteca Online. Madrid (2023)

156 págs. 

15 € (papel) / 4,99 € (digital).

jueves, 6 de julio de 2023

"De mis muñecas", de Juan Antonio Cebrián

 

        De mis muñecas es la continuación de Entre ratones (2022), un diario del autor que recoge anotaciones de los años 2000 al 2012 reelaboradas para esta edición. El género que emplea Cebrián encaja bien en lo que es hoy día el diario literario: un cajón de sastre en el que se almacenan recuerdos familiares, estampas costumbristas, reflexiones sobre lecturas, impresiones sobre sucesos, relatos de algunos acontecimientos que han quedado grabados en la memoria del autor, rememoraciones de amigos y viajes, muchos viajes profesionales que el autor, Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado para impartir seminarios y conferencias relacionados con su especialidad: el Análisis Geográfico de las Migraciones Internacionales Contemporáneas. Cebrián es autor también de varios libros de poesía como Billete de ida y vueltaSi Garcilaso volvieraChiloé, entre otros.

            En la reseña que escribí en este blog de su anterior libro, Entre ratones, comentaba que muchas de las entradas de este diario se asemejan a poemas. En estos textos, el autor condensa el estilo y el mensaje, yendo al cogollo, a lo esencial. También muchos textos se asemejan a instantáneas, a fotografías en las que se ha captado un trozo significativo pero aislado de la realidad, sin que conozcamos muchos detalles ni del antes ni del después y sin que transcurra un relato cronológico de lo que se cuenta, como bien ha captado el autor de la portada y de las ilustraciones que acompañan al libro. Esta deliberada manera de contar las cosas, un tanto caótica, como suelen ser los recuerdos automáticos, hace que vayamos saltando de entrada en entrada a recuerdos y sucesos que han quedado grabados en la memoria del autor. Poco a poco, vamos así conociendo más cosas del autor, que también de manera deliberada vuelca sus narraciones hacia el exterior, mostrando las cualidades de amigos y de los lugares que ha recorrido.

            Pero de vez en cuando sale la intimidad del autor. Y, en esos momentos, pocos, lo que cuenta adquiere un valor muy especial. Avanzamos en una personal “topografía de las sensaciones”, en las que se aprecia la sensibilidad del autor para escribir sobre su mundo y su manera de estar en esa realidad. También son escasas las referencias al presente, pero en ellas puede estar la clave de esa mirada descriptiva y cariñosa del pasado. 

            Hay entradas en las que se aprecia su amor por la literatura, con referencias a la influencia que ha tenido en su vida como lector y escritor los libros de Albert Camus. También su agudeza musical, con alusiones a músicos con los que ha conectado especialmente, como Antoine Brumel. Son emotivos los recuerdos familiares sobre su madre. Menciona la aceptación de la enfermedad. En esta segunda parte de sus diarios, el título hace referencia a la abundante presencia de personajes femeninos, que aparecen en estas páginas de manera amable y cordial.

            “No sé consolar con palabras, solo puedo ofrecer, en suspenso (…), el tacto”, escribe a propósito de su deseo de llegar a los demás. Y aunque piense que lo que escribe son, sin más, “líneas de polvo”, hay en estas instantáneas jirones de mucho sentimiento y de mucha vida, compartida con los amigos y familiares. Hay, además, un deseo de profundidad, de esquivar lo epidérmico e ir a lo esencial.

            Echo de menos en algunos pasajes y momentos que el autor saque a pasear más a menudo su intimidad. Y algunas de las entradas necesitan también un poco más de contexto para entender mejor las observaciones del autor. Se nota mucho en estos textos su filiación poética. Esta mirada lírica sobre lo que le rodea, auténtica y personal, añade individualidad y personalidad a este diario. 



De mis muñecas

Juan Antonio Cebrián

Ediciones del Orto. Madrid (2023).

186 págs. 12 €.

Ver web.

 

martes, 20 de junio de 2023

"Ucrania, encrucijada de culturas", de Karl Schlögel

 


        Profesor de Historia del Este en la Universidad Europea de Viadrina (Fráncfort del Óder), Karl Schlögel (1948) es una de las voces más autorizadas en lo que a conocimiento de la historia contemporánea de la URSS y de Rusia se refiere. En España se han publicado dos de sus mejores obras, Terror y utopía (2015), sobre lo sucedido en la URSS en los peores años del estalinismo, y El siglo soviético (2021), una original recreación de muchos de los ingredientes que formaron parte de la cultura y la sociedad soviéticas. Ucrania, encrucijada de culturas reúne textos del autor escritos en diferentes momentos sobre ocho ciudades ucranianas con los que quiere explicar la compleja situación que ha vivido Ucrania a lo largo de la historia, un país multicultural sometido a los numerosos cambios geopolíticos que se han dado en la zona.

            Schlögel publicó este libro en Alemania en 2015, meses después de la anexión de Crimea en 2014 y la ocupación del Dombás, dando origen a una guerra soterrada que se ha mantenido durante años hasta la invasión de Ucrania en febrero de 2022. La parte final contiene algunos escritos del autor publicados después de los sucesos de febrero de 2022. En el libro, son muy importantes tanto los primeros capítulos como los últimos, donde el autor alemán realiza una reflexión sobre las causas de las guerras de 2014 y la actual y una disección de la cultura ucraniana y su relación con Rusia y con Europa. 



En estos textos, Karl Schlögel no oculta su decidido posicionamiento político a favor de la independencia de Ucrania y en contra de los deseos imperialistas de Putin. Para explicar su postura, nada oportunista, recurre a su exhaustivo conocimiento de la realidad de Ucrania, país que recorrió durante décadas y que, como demuestra en los capítulos del libro dedicados a las ciudades más importantes, conoce a la perfección.

            En el prólogo, denuncia Schlögel el desconocimiento de lo sucedido en Ucrania en los últimos años por parte de los países occidentales, que han aceptado en muchas ocasiones los posicionamientos y la propaganda de Rusia, como los clichés sobre el nazismo y el antisemitismo. En su crítica a la postura imperialista de la Rusia de Putin, reproduce unas palabras de la escritora rusa Liudmila Ulítskaia, ahora exiliada: “Se ha violado de un modo grosero el derecho internacional y se han destruido los principios de la seguridad y la estabilidad europea (…). Mi país está enfermo de incultura agresiva, de nacionalismo y de megalomanía imperial”.

            El libro de Schlögel no es una nueva historia de Ucrania. El autor emplea un método histórico que ya ha utilizado en otras obras: “las topografías históricas”. Para él, “en el espacio leemos el tiempo” y por eso es posible “leer las ciudades”, “descifrarlas como textura y palimpsestos” con el fin de “sacar a la luz sus estratos en una suerte de arqueología urbana que invita a hablar del pasado”. En este sentido, para Schlögel, las ciudades son “puntos de máxima condensación de los espacios y la experiencia histórica”.



    Con estos presupuestos, el historiador alemán introduce a los lectores en la historia y la evolución de las ocho ciudades que ha visitado y “leído”: Kiev, Odesa, Yalta, Járkov, Dnipropetrovsk, Donetsk, Czernowitz y Lvov, con un capítulo en las páginas finales dedicada a la matanza de Babi Yar. Cada una a su manera, todas son testigo de la complicada evolución histórica de Ucrania, de su intermitente relación con los imperios de la época, de las amables y en ocasiones tensas relaciones con Occidente, de invasiones de todo tipo, de fronteras movedizas... 


    

    En sus diferentes recorridos históricos, todas unen sus destinos con el terremoto de la Revolución soviética, la guerra civil, la victoria de los bolcheviques, la implantación de un severo estalinismo que provocó, como sucedió con el Holodomor, millones de muertos y la invasión de los nazis con la Segunda Guerra Mundial. A partir de la caída del comunismo en 1989, Ucrania logra su independencia y se inicia en estas ciudades, cada una con un estilo distinto y su propia “geografía cultural”, un proceso de reconstrucción histórica y democrática, siempre con la sospechosa actitud de los rusos, que no asimilaron ni su independencia ni su viraje hacia Occidente.





Ucrania, encrucijada de culturas

Karl Schlögel

Acantilado. Barcelona (2023).

448 págs. 32 € 

T.o.: Entscheidung in Kiew

Traducción: José Aníbal Campos.

viernes, 9 de junio de 2023

"Novelas que dejan huella", de Hilario Mendo

 

Es tal el volumen de novedades que aparecen en las librerías periódicamente que resulta difícil escoger y fijar la atención entre tanta oferta. Además, suelen ser los best-sellers y las novelas que buscan entretenimiento al por mayor las que se llevan la atención de la crítica literaria y las que ocupan los primeros puestos en las listas de libros más vendidos y en las selecciones que hacen los medios de comunicación y las propias librerías. Hoy más que nunca, resulta indispensable la labor de buenos lectores con prestigio y críticos literarios independientes que sepan distinguir el grano de la paja. No resulta fácil realizar esta tarea teniendo en cuenta el peso de las grandes editoriales, la fuerza de la publicidad y la velocidad a la que se suceden las novedades, lo que provoca que novelas originales, interesantes, exigentes, de calidad, pasen sin pena ni gloria y a las pocas semanas sean víctimas del olvido.

            Por eso hacen falta libros como este, Novelas que dejan huella, en el que el autor, experimentado crítico y riguroso lector, realiza una selección de “mis novelas preferidas de este siglo tan aburrido”. Hilario Mendo (Madrid, 1948) es también autor de otro volumen de características similares, Mis libros inolvidables (2006), en el que escribió sobre sus libros favoritos de los últimos decenios del siglo XX. Conviene aclarar que no estamos ante un libro académico ni un estudio sobre la literatura contemporánea actual. El autor mantiene una conversación con sus lectores en la que, como suele hacer de manera habitual en diferentes contextos, recomienda libros que le han gustado y llamado la atención. Eso sí, con unos criterios claros: “las ficciones de calidad, aunque escasean, mantienen todavía un nivel por encima de los productos culturales de esta sociedad del hiperconsumismo”. 

Basta con echar un vistazo al índice –e incluso a la lista de libros que figura en las páginas finales- para comprobar cómo Hilario Mendo tiene un sentido elevado de las posibilidades de la lectura como vehículo positivo de transformación humana, personal y hasta espiritual, sin reducir la misión de la literatura al mero pasatiempo. Libros, pues, que abordan muchas cuestiones de la condición humana desde perspectivas diferentes, con un sentido muy abierto de la cultura y sin reducir los mensajes literarios a solamente los “positivos”, pues en muchas ocasiones muchos de los libros seleccionados muestran las cicatrices, las dudas, las incertidumbres, los errores del hombre contemporáneo, siempre contados, eso sí, con elegancia y una sobresaliente calidad literaria. 

            De los cincuenta libros elegidos, menciona brevemente el lugar que ocupa en la trayectoria del autor, selecciona algunos pasajes significativos y analiza tanto sus contenidos literarios como sus mensajes de fondo, incorporando el autor en sus comentarios algunas reflexiones personales que interpelan a los lectores y que tienen que ver con aspectos culturales y existenciales de actualidad en el pensamiento contemporáneo.

            Sorprende la intuición de Hilario Mendo para descubrir títulos a los que apenas se les ha prestado atención, como Preparación para la próxima vida, de Atticus Lish, “novela descarnada y conmovedora, que ha tocado mis fibras más sensibles como pocas ficciones lo han hecho en las últimas décadas”. O En islas extrañas, de Amy Lyptrot, obra “de gran crudeza y honestidad” y “profundamente humana”. También merece destacarse su agudeza para rescatar Brooklyn, de Colm Tóibin; Paz, de Richard Bausch; La mujer de un solo hombre, de A.S.A. Harrison; Ahora me rindo y eso es todo, de Álvaro Enrigue; Tallo de hierro, de William Kennedy; Un tiempo para callar, de Patrick Leigh Fermor; Capital, de John Lanchester, y otros títulos muy interesantes.

            Abundan los autores norteamericanos (Raymond Carver, Tobías Wolff, Saul Bellow, William Saroyan, Wallace Stegner, Edgar L. Doctorow, Cormac McCarthy, Lucia Berlin…). Alaba las mejores novelas de un grupo de autores judíos, como Isaac Bashevis Singer, Abraham B. Yehoshúa, Israel Joshua Singer. Entre los españoles, aparecen autores de hace décadas (como Arturo Barea, de quien el autor rescata La forja de un rebelde) y otros contemporáneos como Javier Marías, Jesús Carrasco, Fernando Aramburu, Andrés Barba y Natalia Sanmartín. Entre los autores hispanoamericanos, destaca La fiesta del chivo, de Vargas Llosa, y El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura. Y el autor escribe también sobre autores europeos clásicos y modernos, como Antonio Tabucchi, Ian McEwan, Stefan Zweig, Vasili Grossman, Carlo Levi, Siri Hustved...

           Estamos, pues, ante un libro muy personal, no una mera guía, que puede servir a muchos lectores inquietos e interesados en la literatura actual para descubrir lecturas que “dejan huella”, como dice su título. Y también a salir de lo establecido, lo más vendido, lo que más se lee, etc., muchas veces lecturas insustanciales y sin alma. Merece la pena dejarse aconsejar por el autor: tiene un buen ojo clínico para descubrir novelas y ficciones que muestran los variados y contradictorios intereses del ser humano actual. 



Novelas que dejan huella

Hilario Mendo

Digital Reasons. Madrid (2023)

316 págs. 18 €.